¿Cuánto me deben pagar si me despiden en Uruguay? Guía completa con cálculos para trabajadores mensuales y jornaleros
Si te despidieron en Uruguay y no sabés qué te corresponde cobrar, esta guía está pensada para vos. Según la legislación laboral vigente, todo trabajador despedido sin causa tiene derecho a cobrar una serie de rubros obligatorios, independientemente de si trabajaba como mensual o como jornalero. Pero ojo: los cálculos varían según el tipo de contrato.
En este artículo vamos a repasar qué te deben pagar, cómo se calcula cada rubro y te damos un ejemplo completo para que puedas tener una idea clara de lo que deberías cobrar.
¿Querés que revisemos tu liquidación? Contactanos.
✅ 1. Indemnización por despido
¿Qué es y cuándo se paga?
La indemnización por despido corresponde cuando te echan sin causa. Según el artículo 4 del Decreto-Ley 10.489, se paga un mes de salario por cada año trabajado o fracción superior a tres meses, con un tope de seis meses.
🧮 ¿Cómo se calcula?
🔹 Trabajador mensual:
Se toma el sueldo mensual bruto.
Ejemplo: Si ganás $40.000 y trabajaste 3 años:
- Corresponde: 3 meses x $40.000 = $120.000
🔹 Trabajador jornalero:
Se debe calcular un promedio mensual. Si trabajabas 25 días al mes y ganabas $1.000 por jornal:
- Sueldo mensual estimado: $1.000 x 25 = $25.000
- Indemnización: 3 meses x $25.000 = $75.000
🔎 ¿Por qué se calcula distinto? Porque el jornalero no cobra un salario fijo mensual, sino por día trabajado. Por eso se proyecta su ingreso mensual en base a su carga habitual de días trabajados.
✅ 2. Licencia no gozada
¿Qué es?
Cada trabajador tiene derecho a 20 días hábiles de licencia por cada año trabajado. Si no la usaste antes del despido, te la tienen que pagar.
🧮 ¿Cómo se calcula?
🔹 Trabajador mensual:
- Sueldo diario: $40.000 ÷ 30 = $1.333
- 20 días: $1.333 x 20 = $26.660
🔹 Trabajador jornalero:
La licencia no se paga en base a jornales trabajados, sino en base a días hábiles de licencia, que no coinciden con los días efectivamente trabajados. El jornalero cobra los días hábiles como si hubiera trabajado.
- $1.000 x 20 días = $20.000
🔎 ¿Por qué se paga así? Porque la licencia no se mide en función del trabajo real sino como un derecho adquirido. Incluso si el jornalero trabaja menos de 5 días por semana, igual tiene derecho a 20 días hábiles por año completo.
✅ 3. Salario vacacional
¿Qué es?
El salario vacacional es un adicional que se paga junto con la licencia. Su valor es igual al de la licencia.
🧮 ¿Cómo se calcula?
🔹 Mensual:
Si la licencia es $26.660, el salario vacacional será $26.660
🔹 Jornalero:
Si la licencia es $20.000, el salario vacacional será $20.000
🔎 ¿Por qué se paga igual? Porque la Ley 12.590 así lo establece: el salario vacacional debe ser equivalente al valor de la licencia para compensar los descuentos que se aplican durante las vacaciones.
✅ 4. Aguinaldo proporcional
¿Qué es?
Es la doceava parte del total ganado en el semestre previo al despido. Si no llegaste a los 6 meses, se calcula proporcional a lo trabajado.
🧮 ¿Cómo se calcula?
🔹 Mensual:
- Sueldo mensual: $40.000
- 6 meses: $240.000
- Aguinaldo: $240.000 ÷ 12 = $20.000
🔹 Jornalero:
- Jornal mensual estimado: $25.000
- 6 meses: $150.000
- Aguinaldo: $150.000 ÷ 12 = $12.500
🔎 ¿Por qué se calcula así? Porque el aguinaldo busca reconocer un 13er sueldo dividido en dos partes. Al momento del despido, se paga lo proporcional devengado.
✅ 5. Feriados pagos
¿Qué son?
Los feriados laborables y no laborables pagos por ley deben pagarse doble si los trabajaste. En Uruguay, los feriados pagos obligatorios son, entre otros:
- 1º de enero
- 1º de mayo
- 18 de julio
- 25 de agosto
- 25 de diciembre
🧮 ¿Cómo se calcula?
Si trabajaste 3 feriados y no te los pagaron doble, al momento del despido deben compensártelos.
🔹 Mensual:
- Salario diario: $40.000 ÷ 30 = $1.333
- Pago doble x 3 días: $1.333 x 3 = $3.999
- Pago extra (porque uno ya está incluido): $1.333 x 3 = $3.999
🔹 Jornalero:
- Jornal diario: $1.000
- Pago doble x 3: $1.000 x 2 x 3 = $6.000
🔎 ¿Por qué se paga doble? Porque la ley obliga a compensar económicamente a quien trabaja en días feriados.
✅ 6. Viáticos
¿Qué son?
Son los montos que la empresa te paga para que puedas realizar tu trabajo. Si eran fijos (no reintegros), se consideran parte del salario.
🧮 ¿Cómo se calcula?
Supongamos que recibías $2.000 mensuales.
🔹 Ambos casos:
- $2.000 x 3 meses de indemnización = $6.000
🔎 ¿Por qué se incluye? Porque los pagos regulares que no son reembolsos, se consideran salario encubierto.
✅ 7. Comisiones
¿Qué son?
Pagos variables según rendimiento. Si eran regulares, se promedian y se suman al salario base.
🧮 ¿Cómo se calcula?
Supongamos comisiones promedio de $5.000 mensuales.
🔹 Ambos casos:
- $5.000 x 3 meses de indemnización = $15.000
✅ 8. Horas extras
¿Cómo se calculan?
En Uruguay, las horas extras se pagan con 100% de recargo (sí, el doble) tanto para mensuales como para jornaleros.
🔹 Mensual:
- Sueldo diario: $40.000 ÷ 30 = $1.333
- Valor hora: $1.333 ÷ 8 = $166,66
- Valor hora extra (100%): $166,66 x 2 = $333,33
- 2 horas x mes x 36 meses = 72 horas
- 72 x $333,33 = $24.000
🔹 Jornalero:
- Jornal: $1.000 ÷ 8 = $125
- Hora extra (100%): $125 x 2 = $250
- 72 horas x $250 = $18.000
🔎 ¿Por qué con 100%? Porque la normativa uruguaya exige el pago doble para las horas extra.
✅ 9. Nocturnidad
¿Qué es?
Trabajo entre las 22:00 y las 6:00 tiene un recargo del 20% sobre el salario base.
🧮 ¿Cómo se calcula?
🔹 Mensual:
- $40.000 x 20% = $8.000
- 3 meses: $24.000
🔹 Jornalero:
- $25.000 x 20% = $5.000
- 3 meses: $15.000
¿Necesitás ayuda para iniciar un reclamo laboral? Somos especialistas en Derecho del Trabajo.
🔚 Ejemplo completo de despido
🧑💼 Trabajador mensual – Sueldo $40.000 que trabajo 3 años
Rubro |
Monto ($) |
Indemnización |
120.000 |
Licencia no gozada |
26.660 |
Salario vacacional |
26.660 |
Aguinaldo proporcional |
20.000 |
Feriados pagos (3) |
3.999 |
Viáticos |
6.000 |
Comisiones |
15.000 |
Horas extras (72h) |
24.000 |
Nocturnidad |
24.000 |
Total |
$266.319 |
👷 Trabajador jornalero – Jornal $1.000 que trabajo 3 años
Rubro |
Monto ($) |
Indemnización |
75.000 |
Licencia no gozada |
20.000 |
Salario vacacional |
20.000 |
Aguinaldo proporcional |
12.500 |
Feriados pagos (3) |
6.000 |
Viáticos |
6.000 |
Comisiones |
15.000 |
Horas extras (72h) |
18.000 |
Nocturnidad |
15.000 |
Total |
$187.500 |
📝 Conclusión
Ser despedido no significa quedarte sin nada. En Uruguay, la ley protege a los trabajadores con una serie de compensaciones que debés conocer. Tanto si sos mensual como jornalero, es clave revisar bien tu liquidación y, si es necesario, pedir asesoramiento legal. CONTACTANOS Y TE AYUDAMOS CON TU RECLAMO.