Avances en la Co-Parentalidad: Claves de la Nueva Ley de Tenencia Compartida
En mayo de 2023, la legislación uruguaya dio un paso adelante con la aprobación de una ley innovadora sobre la tenencia compartida, marcando un hito en la corresponsabilidad parental. Este cambio legal es crucial para padres y madres que buscan equidad y bienestar en la crianza de sus hijos. Exploramos cómo esta ley se alinea con las tendencias globales en derechos familiares.
Aspectos Destacables:
- Corresponsabilidad Parental: Reconoce la igualdad de derechos y obligaciones en la crianza, independientemente del régimen de tenencia.
- Preferencia por la Tenencia Compartida: En ausencia de acuerdo, se prioriza la tenencia alternada, considerando siempre el bienestar del menor.
- Importancia de la Opinión del Menor: Se valora la perspectiva del niño en las decisiones judiciales, junto a otros factores como el vínculo afectivo y la logística familiar.
- Sanciones por Incumplimiento: Establece penalizaciones claras para el entorpecimiento reiterado del régimen de tenencia o visitas.
- Protección ante la Violencia: Asegura el derecho a las visitas en contextos de violencia doméstica, priorizando el interés superior del niño.
- Agilidad Procesal: Estipula un plazo máximo de 120 días para sentencias de primera instancia, buscando eficiencia judicial.
- Promoción de la Mediación: Fomenta la resolución de conflictos a través de la mediación, ofreciendo una vía pacífica para el acuerdo parental.
- · Registro de Medidas de Protección: La creación de un registro por la Suprema Corte de Justicia para centralizar las medidas de protección dictadas en casos de violencia doméstica y de género, asegurando una mejor coordinación y seguimiento judicial.
- · Agravante por Simulación de Delito: Introduce una agravante específica para quienes realicen denuncias falsas de violencia doméstica o de género, buscando preservar la integridad del sistema judicial y proteger a las verdaderas víctimas.
- · Beneficio de Auxiliatoria de Pobreza: Amplía el acceso a la justicia para personas de bajos ingresos mediante la exoneración de ciertos costos procesales, garantizando que la capacidad económica no sea un impedimento para buscar justici
La Ley de Corresponsabilidad en la Crianza es un paso significativo hacia una sociedad que valora la igualdad, el bienestar infantil y la justicia accesible para todos. Con esta normativa, Uruguay se coloca a la vanguardia en la protección de los derechos de los niños y el fomento de una co-parentalidad equitativa. En nuestro estudio jurídico, somos especialistas en la materia y estamos preparados para asesorarte en la navegación de este nuevo marco legal. Si buscas apoyo en la tenencia compartida o cualquier aspecto relacionado, no dudes en contactarnos. Juntos, podemos construir un futuro más prometedor y justo para tu familia.
Para más información y asesoramiento personalizado, te invitamos a consultar con nuestro equipo de expertos.