Asesoría en Criptomonedas y Criptoactivos
Impuestos que debes declarar y documentación que debes presentar para no tener problemas con la DGI
Cómo aportar divisas virtuales al capital social de una Empresa
Cómo declarar las criptomonedas que tienes en el extranjero; entre otras cuestiones.
La minería puede estar considerada una actividad económica en los términos del Impuesto las Rentas de Actividades Económicas (IRAE). Para que operes bajo la legalidad y no tengas problemas, gestionamos todos los trámites que necesites.
Una de las nuevas actividades surgidas de las criptodivisas a partir de la naturaleza del producto es la minería de dichos activos.
La minería o minado es un proceso informático mediante el que se buscan monedas que circulan por la red. De esta forma, cuando se verifica un bloque de información, el minero recibe una recompensa en forma de nuevas criptomonedas que se introducen en el mercado. Los beneficios derivados de la minería de criptomonedas (medidos como dólares al día por MHash de potencia del equipo) .Esto ha llevado a muchos particulares a sopesar si puede ser interesante instalar en sus hogares un ordenador dedicado a la minería que pueda aportar ingresos adicionales. Incluso hay grupos de inversores decididos a juntar capital para crear granjas de minado.
Normalmente, en las granjas de minado intervienen diferentes socios, por lo que constituir una sociedad puede ayudarlos a dotar de carácter profesional la actividad que realizan y asignar una participación en la sociedad en función de los fondos que cada uno haya aportado. Además, si los costosos equipos necesarios para el minado han sido adquiridos con anterioridad a la constitución de la sociedad, puede constituirse la misma mediante aportaciones no dinerarias por parte de los socios.
Una de las razones más importantes para constituir una sociedad mercantil es la separación del patrimonio personal del de la sociedad. Esto quiere decir limitar la responsabilidad de los socios tan solo a sus aportaciones, lo que puede ser de especial interés si se quiere usar el endeudamiento para escalar mediante la adquisición de más equipo.
Otra de las razones de constituir una sociedad para la actividad de minado es la flexibilidad en el reparto de beneficios que otorga una sociedad a los socios. De este modo, puede acordarse la forma y el momento del reparto de beneficios entre ellos, posibilitando mantener las ganancias dentro de la sociedad si se desea, reinvertir en equipos o repartir dividendos.
Compraventa de inmuebles y bienes muebles (autos, yates, equipos agropecuarios y otros).
Certificamos antes escribano que el pago en criptomonedas se ha realizado de wallet a wallet, reflejando el importe en la escritura del inmueble o bien mueble. De acuerdo a la normativa vigente, aplicamos mecanismos de Prevención de Blanqueo de Capitales y Conoce a tu cliente. También operamos con todas las criptomonedas de referencia. Si deseas más información, consulta tu caso concreto con nuestros expertos.
Debido al auge que han ido adquiriendo las criptomonedas, su uso se está implementado en cada vez más sectores. Es el caso que ocurre en el mundo del gaming, donde cada vez ocurre más que se utilicen criptomonedas en videojuegos.
Por este motivo, este tipo de activos están abriendo nuevas vías que están aprovechando tanto los editores como los desarrolladores de videojuegos. Este uso de las criptomonedas en los videojuegos viene respaldado por la seguridad que aporta la tecnología blockchain.
Relación entre criptomonedas y videojuegos
Además de ser utilizada como medio de pago, las criptomonedas también están siendo utilizadas para comprar vidas y realizar funciones determinadas. De esta manera se están convirtiendo en una parte importante de los juegos en el ámbito digital.
Se puede ganar dinero con Juegos NFT , respuesta : SI
A pesar de que está relación entre videojuegos y criptomonedas se encuentra en sus inicios, los juegos que han introducido el blockchain están desarrolladas unas economías muy sólidas. De esta manera, muchos usuarios ven en este universo una opción viable para poder generar ingresos. Aunque actualmente nos encontramos en los orígenes de esta relación, la obtención de dinero se va a ir desarrollando y potenciando.
Juegos NFT, tales como axie infinity, entre otros, actualmente pagan sus recompensas en criptomonedas , en el caso de axie infinity en Smooth Love Potion (SLP), las cuales se pueden cambiar en otras criptomonedas y de esta forma, posteriormente, cambiarlo a una divisa. Te asesoramos en el proceso para presentar estos ingresos legal, de forma idónea ante la DGI y cualquier entidad impositiva.
es una forma de invertir , como de permitir a los artistas vender sus obras digitales con la seguridad que permiten los contratos inteligentes y cadena de bloques. ayudamos en el proceso legal para poder respaldar las ganancias obtenidas por las ventas de los NFT ante la DGI O cualquier entidad impositiva.
¿Qué es el criptoarte?
El criptoarte es una nueva forma de arte vinculada a la tecnología blockchain. Cuando un artista quiere entrar en el criptoarte, realiza una obra artística y la manda a un universo virtual, donde queda protegida y encriptada a la vez que se garantiza su identidad y su autoría. Gracias a esa protección de autoría, el criptoarte se está convirtiendo en una de las formas de arte más seguras debido a que es una solución frente a la copia de obras de arte que se producen en el mundo físico.
Siendo el criptoarte una de nuestras especialidades , te asesoramos para que inviertas de forma segura en este universo y disfrutes de todas las ventajas que este presenta.
Tokenización de obras de arte
En la relación que presenta el criptoarte y los NFTs, hay que añadir la tokenización, debido a que es el proceso mediante el cual se produce la sustitución de un elemento que contenga datos sensibles por un token, el cual es un equivalente no sensible. Además, este sistema cuenta, entre otras ventajas, con un mercado de inversión más amplio que los activos tradicionales.
El modo de funcionar de la tokenización es a través del número primario de cuenta, el también conocido como PAN, que queda protegido bajo un sistema cifrado a partir de diversos algoritmos. Este emite un código numérico que está formado por dígitos similares (lo que equivaldría a un token) y que reemplaza al PAN durante la transacción.
Los diferentes elementos que se pueden tokenizar mediante el proceso de tokenización son muy amplios, como una obra de arte, un intangible o cualquier tipo de deuda.
Creación de criptoarte
Para la creación del criptoarte hay que proceder al registro de una serie de datos para lograr identificar la obra de manera precisa:
- Nombre del autor
- Año de la obra
- Clasificación
- Precio estimado
- Información legal para poder dotarla de validez y legitimidad
Una vez que se ha producido la creación de criptoarte, el siguiente paso es el de realizar las transacciones de compra y venta de obras artísticas. Todas estas transacciones se suelen realizar, generalmente, con criptomonedas, quedando registrado en la tecnología blockchain, aportando así una prueba de propiedad y de registro único en la obra.
El criptoarte y los NFTs
El criptoarte y los NFTs están relacionados, ya que se tratan de un tipo de código encriptado que es usado para identificar una pieza digital como si fuese única, dándole así valor en el mercado del arte. En la práctica, el NFT no es más que una URL que no se puede piratear que conduce al usuario a cualquier tipo de archivo, como puede ser un gif o una obra de arte.
La importancia que han adquirido los NFTs en el mundo del arte se debe a que permite identificar la originalidad de un activo digital mediante el blockchain.
Esta originalidad es una de las grandes características de los tokens, debido a que no existen dos iguales ya que son personales y único. La diferencia que presentan, por ejemplo, respecto a los bitcoins es que no se puede enviar una parte de un NFT a otra persona.
Debido a la importancia que están adquiriendo los NFTs, ya que pasan por su momento de mayor esplendor en el mundo del criptoarte, es un buen momento para adentrarse en el mundo del criptoarte y disfrutar de sus innumerables ventajas.
Ventajas del criptoarte
El criptoarte, frente al arte tradicional, presentan una serie de ventajas diferenciadoras:
- No puede ser falsificado, debido a que cada pieza que se acuña queda registrada para siempre en la blockchain, ya que aporta seguridad y se puede corroborar su origen
- Portabilidad y liquidez, ya que, a diferencia del arte físico, el criptoarte puede ser transferido rápidamente y a muy bajo costo entre los propietarios
- Se pueden exhibir en varios mercados y exposiciones a la vez.
Los tokens son un conjunto de Smart Contracts que representan la unidad de valor que es emitida por una entidad privada. Estos se suelen relacionar con los bitcoins, pero a diferencia de ellos, los tokens se consideran algo más que una moneda, ya que tiene una gran variedad de usos, entre los que destacan el pagar por un trabajo o recibir dividendos de la compañía. Además, los tokens facilita la distribución y el reparto de beneficios entre sus usuarios.
A la hora de crear un token, tienen mucha importancia los Smart Contracts y el blockchain. Los tokens son un conjunto de Smart Contracts para que gracias al Blockchain se cumpla, de manera automática, el siguiente trato: el cliente paga cierta cantidad de dinero recibiendo una propiedad representada por una unidad digital.
Además, el Blockchain, al ser un Libro de Registro distribuido a través de computadoras en todo el mundo, hace que los tokens sean seguros, fiables y transparentes.
La tokenizacion funciona a través del número primario de cuenta (PAN), el cual queda protegido con un sistema cifrado a partir de algoritmos, el cual emite un código numérico formado por dígitos parecidos (lo que sería el token) y que reemplazan al PAN durante toda la transacción.
Tokenización de activos
Al hablar de tokens y de seguridad de los datos, hay que hablar de tokenización de activos, que es el proceso mediante el cual se produce la sustitución de un elemento que contenga datos sensibles por un equivalente no sensible, el cual es un token. De esta forma, con este proceso aumenta la seguridad de la operación. Al ser la tokenización una de las especialidades de nuestra firma, te asesoramos en todo lo referido a este proceso.
Tipos de tokens
Además de por la variedad de usos, los tokens se caracterizan también por la variedad de tipos que presentan:
Currency Token:
Son aquellos a los que se les llama criptomonedas.
Utility Token:
Es el símbolo utilizado a la hora de medir la cantidad de un determinado activo. Sin embargo, este tipo de token no está diseñado para ser una inversión.
Security Token:
Se trata de activos criptográficos que se basan en la tecnología blockchain que están vinculados a un activo financiero tradicional. El security token más común es la deuda emitida por empresas que buscan una vía de financiación para sus proyectos.
Asset Token:
Que está ideado para representar objetos del mundo real, facilitando así la compra y venta de artículos físicos. Con un asset token, por ejemplo, podríamos comprar automóviles o libros.
Actualmente en Uruguay el pago de salarios debe ser en dinero o divisa en efectivo, y esta remuneración debe ser realizada de forma electrónica, no Obstante, el pago parcial en especies, es posible. El pago en especie sólo está permitido cuando es parcial, requiere autorización previa de ley, laudo arbitral o convenio colectivo, y debe estar fundado en la costumbre o la conveniencia del trabajador. Te asesoramos si es aplicable en tu empresa o rubro la posibilidad de pago en criptomonedas.
